Después de un tiempo utilizando en navegador Google Chromium en Linux, las conclusiones son bastante favorables para el navegador open-source de Google. Las pruebas se hicieron en dos máquinas Core Duo de Escritorio, un portátil Core Duo y un Netbook Intel Atom, todos ellos con ubuntu Jaunty
– Chromium se muestra más rápido en lÃneas generales. Esto se nota especialmente en ordenadores con recursos limitados, como los netbooks con procesador Intel Atom. La rapidez no es superior sólo al abrir una nueva ventana, también al arrastrarlas, cambiar de una a otra o en el propio renderizado y scroll de la página.
– Chromium es más estable. Cuenta con la ventaja de que no ejecuta ningún código Flash, que a menudo es causa de la inestabilidad y gran consumo de recursos en Linux con Firefox. Esto hace que los resultados no sean comparables, pero aún con todo, si una ventana queda colgada, el resto de pestañas no se ven afectadas en Chromium mientras que en Firefox tenemos que reiniciarlo completamente. Esto desgraciadamente ocurre bastante a menudo en Firefox.
– Uso de recursos. Cuando cierras una pestaña en Chromium los recursos de memoria vuelven a quedar disponibles, mientras que en Firefox quedan todavÃa en uso.
– Chromium carece de extensiones. Este es uno de los grandes puntos flacos de Chromium, y echamos en falta extensiones que ya se han hecho imprescindibles como la de Delicious, MeasureIt, Quirk, etc…
– Nueva pestaña. Esta caracterÃstica está mejorada en Chromium, y en lugar de aparecer una pestaña en blanco, aparece una tabla de screenshoots sobre las webs más visitadas. Esto hace que empecemos a usar la caracterÃstica de nueva pestaña en Chromium, cosa que no hacÃamos en Firefox ya que era más práctico acceder con Alt+Enter desde la barra de direcciones.
– Firefox 3.5. Al parecer 3.5 se ha vuelto muy económico en consumo de memoria (parece que las quejas de los usuarios han hecho gran mella en Mozilla), convirtiéndose en el navegador que menos memoria utilizará al tener muchas pestañas abiertas, a la contra de Chromium, que serÃa el que más consume con gran diferencia (algo asà como 5 veces más memoria). Opera y Safari quedarÃan en un puesto intermedio, con un consumo en torno al doble de Firefox.
– Apariencia. Las pestañas de Chromium tienen un efecto de movimiento muy agradable, aunque el hecho de tener tanta zona azul y los botones de atrás y adelante por encima de la pestaña puede incomodar a usuarios acostumbrados a Firefox, de apariencia más austera y con las pestañas debajo de los botones de navegación.
– Caja de búsqueda. En Chromium la caja de búsqueda ha desaparecido, por lo que las búsquedas se realizan en la propia caja de direcciones. Esto, que puede ser una ventaja para muchos usuarios, en especial aquellos que utilizan sólo Google para sus búsquedas, puede ser un inconveniente para otros que utilizábamos la caja de búsqueda para otras páginas como diccionarios, Wikipedia, Amazon, etc. También echamos de menos en google la posibilidad de añadir una keyword personalidad a la búsqueda, haciendo que, por ejemplo, teclear «y hola» en la barra de direcciones resultara en una búsqueda de la palabra «hola» en Yahoo.
Conclusiones
Creemos que Google ha hecho un gran trabajo con un navegador estable, simple y rápido, aunque muy pronto se queda corto en cuanto que le pedimos más funcionalidades. Pensando que quizá este no sea el objetivo de Google, y lo que se pretende es empezar atrayendo al usuario promedio, el objetivo puede estar cumplido más que de sobra. Analizando los distintos navegadores, es fácil pensar que Chromium serÃa capaz de quitar más cuota de mercado a Explorer que al propio Firefox. La velocidad, estabilidad y respeto a los estándares de Chromium, junto a las extensiones y posibilidades de Firefox, y la excelente opción de Opera deberÃan bastar para pulverizar el uso de Explorer, a todas luces el peor navegador del mercado, sin respeto por los estándares ni los programadores web.
Confiamos en que Google sea visionario una vez más en este sector del mercado, y junto con HTML 5, se imponga un desarrollo estándar y sostenible de la web.
¡Hola buenas! Solo querÃa aclarar un detalle que creo que tienes confundido. Chromium no es de Google ni está desarrollado por Google. Es un navegador software libre del que Google ha cogido código para desarrollar Chrome en sus versiones de Linux y MacOS (http://code.google.com/intl/es-ES/chromium/). Desde mi punto de vista es vergonzoso por parte de Google, que en Windows estén trabajando en la versión 3.0 (aún en desarrollo) y en Linux/MacOS no dispongamos ni de una versión para testers (http://www.google.es/chrome)
Un saludo,
Vicente Ruiz.
Pues Vicente aunque el chromium no es de google es la base de todo el google chrome no solo el de linux y MacOS. Es decir no es un proyecto aislado, todo nace en chromium y cuando es suficientemente estable lo pasan a chrome(supongo que le agregaran algunas cosas, pero no podrÃa asegurarlo).
http://code.google.com/p/chromium/