Este método de conexión funciona desde Ubuntu Quantal Quetzal, pero me consta funciona en versiones previas.
$ sudo apt-get install pptp-linux network-manager-pptp
Blog sobre contracultura, software libre e Internet.
Este método de conexión funciona desde Ubuntu Quantal Quetzal, pero me consta funciona en versiones previas.
$ sudo apt-get install pptp-linux network-manager-pptp
Con unos sencillos pasos podemos conseguir que cualquier aplicación en Gnome nos abra los links o enlaces de Spotify. Con ello podremos abrir listas de reproducción disponibles en la red, los enlaces que la gente pone en Facebook, etc. Funciona para Spotify para Linux nativo.
Seguir leyendo ‘Cómo abrir links de Spotify nativo para Linux en Gnome’
Aunque Transmission no tiene la opción de abrirse minimizado en la sección de Preferencias del programa, podemos hacerlo desde la línea de comandos. Para ello nos vamos a System > Preferences > Startup applications, y agregamos una nueva aplicación (si no la tenemos ya) de nombre Transmission y con el comando:
Seguir leyendo ‘Ejecutar Transmission minimizado al iniciar la sesion.’
Leo en Mi ordenador es libre…:
Para cambiar la configuración del reloj debes pulsar Alt+F2 y escribir: gconf-editor pulsar enter y navegar hasta encontrar; apps – panel – applets – clock_screen0 – prefs y en la clave format ponerla en custom y luego en custom_format escribir el estilo que elijáis o os podéis hacer uno. Seguir leyendo ‘Cambiar el aspecto del reloj de Gnome (panel)’
Podemos añadir cualquier pueblo o ciudad de forma manual, agregando las coordenadas de la ciudad o pueblo y el nombre. Abrimos el calendario de Gnome, nos vamos a Locations > Edit > Add. Para obtener las coordenadas podemos utilizar esta página que nos informa de las coordenadas basándose en Google Maps. De las coordenadas obtenidas, el primer número irá en North si es positivo o en South si es negativo, el segundo número será East si es positivo o West si es negativo. Seguir leyendo ‘Cómo añadir una ciudad al calendario de Gnome’
Los paneles de Gnome tienen más opciones escondidas de las que nos muestran cuando elegimos con el botón derecho, Propiedades. En especial es incómodo el comportamiento del panel cuando elegimos la opción de Ocultar Automáticamente , excesivamente lento y poco práctico. Tener el panel inferior con esta opción es muy práctico en los NetBooks, donde los 600 pixels de altura habituales de las pantallas de 9″ y 10″ son vitales. Cambiar estas opciones avanzadas es fácil: Seguir leyendo ‘Opciones avanzadas de los paneles de Gnome: Autohide’
Después de las merecidas vacaciones, vuelvo a la carga con más post para LaMáquinaDiferencial, espero que alguno me haya echado de menos. Este post va para los adictos a Facebook que utilizan ubuntu (o cualquier otra distro con Gnome). Estas son las utilidades disponibles para ubuntu que nos permiten mejorar el acceso a Facebook: Seguir leyendo ‘Facebook y ubuntu’
** Actualizado: A partir de Lucid, se utiliza otro método
La forma más sencilla de cambiar la imagen de arranque de gnome (splash screen) es instalando Splashscreen Manager: Seguir leyendo ‘Cambiar imagen arranque gnome (splash screen)’
A pesar de que ya habíamos nombrado esta característica en otro post, me parece interesante dedicarle un post completo, ya que resulta de especial utilidad para los que utilizamos Gnome en nuestro trabajo o en portátiles, donde los efectos 3D de Compiz son secundarios para nuestras tareas diarias. Seguir leyendo ‘Activar efectos de escritorio en Gnome sin utilizar Compiz’
Como sabéis, para que el Gnome Keyring no nos pregunte por la contraseña constantemente, hay que hacer coincidir la contraseña maestra del Keyring, con la contraseña del usuario. Si por casualidad queréis cambiar la contraseña de entrada de vuestro usuario, tendréis que cambiar también la de keyring para que no esté constantemente preguntando por esta contraseña. Seguir leyendo ‘Cómo cambiar la contraseña de Gnome Keyring’