Navegando por la web en busca de información sobre el teclado Dvorak, encontré este artículo de Francisco Castro, en el que analiza mediante funciones matemáticas la efectividad del teclado Dvorak en comparación con el habitual Qwerty. Como sabéis, Dvorak inventó un teclado más efectivo que el conocido Qwerty, y en la actualidad sigue siendo usado por ciertos mecanógrafos y geeks: Seguir leyendo ‘¿Cómo puede haber gente usando Dvorak?’
Archive Page 2
Como algunos ya sabéis, además de Linux, otra de mis pasiones es la música. Creo que a lo largo de los años he ido educando el oído y aprendiendo a diferenciar entre lo regular y lo bueno, lo cual me permite poder escribir un post con los que considero son los mejores auriculares «más o menos asequibles» del mercado. Mi interés hacia los auriculares ha ido creciendo con los años, y a medida que he ido indagando más me he dado cuenta de que es un mundo muchísimo más complicado que el de los altavoces de alta fidelidad. Hay demasiados factores que entran en juego, auriculares abiertos, cerrados, habitual mala respuesta en frecuencia, cables, comodidad, gustos personales…
Iniciativa en contra de la regulación de Internet #freeandopen
Published 21 Dic 2012 Artículos 1 CommentComo sabéis, recientemente los países se han reunido en Dubai en la «International Telecomunication Union» con el fin de llegar a acuerdos para la regulación internacional de Internet. 89 países han firmado el tratado y 55 no lo han hecho. Si crees que Internet debería ser un espacio libre, cuna de la revolución tecnológica que estamos viviendo, y los gobiernos no deberían participar en su regulación, puedes apoyar y firmar una iniciativa en contra de estas medidas:
En mySQL, no es necesario hacer un volcado de toda la base de datos o de toda la tabla, podemos hacerlo sólo de las filas que cumplan unas determinadas condiciones. Supongamos que queremos sólo los usuarios de la tabla «user» de la base de datos «mysql» cuyo campo Host sea «localhost»: Seguir leyendo ‘Volcado selectivo en mySQL (mysqldump where)’
Después de 3 meses peleándome con 20 servidores Solaris, utilizando ZFS y iSCSI como solución de almacenamiento, creo que he aprendido unas cuantas cosas que os pueden servir si un día de estos os encontráis con esta tecnología en alguna empresa.
Las playlist son en general ficheros de texto muy sencillos con una lista de canciones (o lista de ficheros) que indica un orden de reproducción determinado. Generar un fichero M3U es tan fácil como copiar la lista de ficheros en un fichero de texto, algo así como volcar un ls en un fichero de texto «ls > lista.m3u». Seguir leyendo ‘A vueltas con las playlist en linux. M3U’
Emisoras bookmars.xml para RadioTray en alta calidad (high bitrate)
Published 30 Oct 2012 Artículos 4 CommentsRadioTray es una excelente aplicación para escuchar la radio en Linux (streaming). Se instala como gnome panel o como indicator (unity) y nos permite escuchar todas las emisoras que tengamos configuradas en un fichero bookmarks.xml con sólo un clic. La aplicación nació con pocas pretensiones, aunque ha ido mejorando bastante en las sucesivas las versiones. Todavía tiene algunos puntos mejorables como la gestión de emisoras que se entrecortan, o la inclusión de más parámetros en la lista de emisoras, como el bitrate o el estilo de la radio. Seguir leyendo ‘Emisoras bookmars.xml para RadioTray en alta calidad (high bitrate)’
Script que avisa del cambio de IP dinámica
Published 24 Oct 2012 Artículos 5 CommentsEtiquetas: ip dinámica, script
La mayoría de conexiones domésticas tienen una IP dinámica (suministrada por el proveedor de servicios de internet o ISP), con lo que si nuestra IP cambia, no podremos seguir accediendo a nuestra red local desde Internet hasta que sepamos la nueva IP. Si el router lo permite, soluciones como easydnsn.org nos permiten acceder a nuestra red local través de nombre (por ejemplo minombre.easydns.org), ya que cuando la IP dinámica cambia, el router envía una actualización con la nueva IP a los servidores easydns.org. Lamentablemente, no todos los routers tienen esta opción, por lo que necesitaremos tener constancia de la IP nueva en caso de que nuestro ISP nos la cambie.
Blogilo: Server (XMLRPC) error: parse error. not well formed
Published 24 Oct 2012 Artículos 1 CommentEtiquetas: blogilo, parse error, server error
Como sabéis, utilizo Blogilo para escribir posts en La Máquina Diferencial. En líneas generales, me gusta más que editar con el editor deWordPress, ya que todas las modificaciones las hago en local y sólo cuando ya tengo el post terminado lo publico con «Submit«. Esto me permite tener varios posts inacabados enforma de pestañas y evitar la lenta respuesta dealgunas acciones online.
Recibir alertas de nuestras máquinas Linux por e-mail
Published 22 Oct 2012 Artículos 3 CommentsEtiquetas: alertas, email, linux
Para recibir alertas de nuestras máquinas Linux por e-mail, debemos configurar la máquina para que sea capaz de enviar e-mails directamente a Internet, para ello comprobamos que la máquina sabe resolver direcciones de internet:
$ ping www.google.com