Tor es una herramienta para poder navegar anónimamente por la red. Tor crea túneles cifrados entre tu máquina y determinados servidores y es capaz de saltarse proxies y otras herramientas de limitación en la navegación. Habitualmente se utiliza para poder navegar por páginas que han sido bloqueadas en la salida a Internet desde redes locales o instituciones, y también desde países donde proxies nacionales tienen censurada la red parcialmente.
Para instalarlo en ubuntu o debian, añadimos el repositorio correspondiente a nuestra distribución:
Debian unstable (sid) «sid»
Debian 6.0 (squeeze) «squeeze»
Debian 5.0 (lenny) «lenny»
Ubuntu 10.10 is «maverick»
Ubuntu 10.04 o Trisquel 4.0 «lucid»
Ubuntu 9.10 o Trisquel 3.5 «karmic»
Ubuntu 8.04 «hardy»
Ubuntu 6.06 «dapper»
En mi caso, para ubuntu maverick añado la línea a sources.list:
$ sudo vi /etc/apt/sources.list
deb http://deb.torproject.org/torproject.org
maverick
main
Añadimos la clave gpg:
$ gpg --keyserver keys.gnupg.net --recv 886DDD89
$ gpg --export A3C4F0F979CAA22CDBA8F512EE8CBC9E886DDD89 | sudo apt-key add -
Refrescamos las fuentes e instalamos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install tor tor-geoipdb
Tor ya está instalado, junto con Polipo, un pequeño proxy en nuestra máquina que nos servirá localmente las páginas de modo que los navegadores puedan utilizar Tor.
Para configurar Polipo:
$ cd /etc/polipo
$ sudo wget https://gitweb.torproject.org/torbrowser.git/blob_plain/HEAD:/build-scripts/config/polipo.conf
$ sudo mv config config.default
$ sudo mv polipo.conf config
Reiniciamos polipo:
$ sudo /etc/init.d/polipo restart
Por último falta decirles a las aplicaciones que utilizaremos un proxy. En el caso de Firefox, el Proxy se configura en Edit > Preferences > Avanced > Network > Connection > Settings, agregando el proxy 127.0.0.1 en el puerto 8118.
Firefox tiene complementos para administrar la activación/desactivación del Proxy, de modo que podamos poner y quitar Tor. Una de ellas específica para Tor se llama «TorButton». Los complementos se instalan desde Firefox > Herramientas > Complementos.
Existe una aplicación llamada Vidalia que nos facilita la administración del demonio Tor desde el entorno gráfico, para utilizarla basta instalarla:
$ sudo apt-get install vidalia
y ejecutarla desde Aplicaciones > Internet
Todas las aplicaciones capaces de utilizar un proxy HTTP podrán utilizar Tor, y las aplicaciones como Jabber, emesene, IRC que requieren un proxy SOCKS se podrán conectar en el puerto 9050 de nuestra máquina localhost (127.0.0.1:9050).
Suerte con Tor. No olvidéis instalarlo ANTES de viajar a países como Qatar, Kuwait, Irán, Bahrein, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Siria o China, ya que muy probablemente tengáis restringido el acceso a la descarga de Tor desde allí.
Y ya que estás, si dejas tu ordenador encendido, estás ayudando a los activistas de muchos países:
https://www.eff.org/torchallenge