Rockola nació en Febrero de 2008 con la ayuda de Joaquín Guzmán, de Radio 3, para dar una respuesta desde España a webs musicales de selección por estilo como pandora.com o last.fm. Después del tiempo transcurrido desde su creación, en la que tuvieron que lidiar con las licencias con las discográficas y tras un tiempo ‘en antena’ el proyecto parece consolidarse con fuerza.
Entre 2.000 y 2.500 canciones son agregadas a la semana a rockola.fm, agregando para cada una 17 parámetros como género, subgénero, instrumentación, directo si o no, solista masculino o femenino, etc… que después se utilizarán para encontrar música de características similares a la que queremos escuchar en cada momento.
Si bien la paleta de color para seleccionar música según nuestro estado de ánimo tiene más de idea novedosa que utilidad práctica, el resto del frontend está francamente bien pensado, con posibilidad de selección de emisoras y selección por estilo, por artista, por canción o por década. Con rockola.fm podemos escuchar música de entre un catálogo que en la actualidad ya cuenta con 16.000 artistas, no únicamente comerciales. Para cada uno de los 16.000 artistas han creado una página en la que se puede consultar la historia del artista, entrevistas, lugares de concierto, imágenes o vídeos. Un gran trabajo que no para de crecer y en el que no se cierra la puerta a ningún grupo que carezca de patrocinador o gran discográfica, ya que la inclusión en el catálogo se mide únicamente por parámetros de calidad musical.
También nos agrada que en rockola.fm podamos encontrar estilos españoles como el pop español, el flamenco o la zarzuela, que en otras webs extranjeras tienen una presencia casi inapreciable. Si a esto sumamos que pandora.com perdió el permiso de emisión en España y que en last.fm, el parecido de estilo entre canciones deja bastante que desear en muchas ocasiones, podemos decir que rockola.fm es actualmente el proyecto más interesante para escuchar música en la web desde España.
El frontend está construído en flash, aunque se soporta sobre Linux y Apache, con consultas a la base de datos mySQL realizadas en PHP. El proyecto sigue buscando formas de expansión, y se sabe que andan en conversaciones con periódicos online nacionales para que la gente pueda escuchar música mientras lee el periódico. A nosotros nos parecería más que implementaran un player multiplataforma como tiene last.fm y que la gente escuche música mientras lee el periódico o visita cualquier otra web, pero bueno, quizá con el tiempo vayan abriendo su web a nuevas funcionalidades. Les deseamos larga vida para que podamos ver hacia qué dirección evolucionan.
0 Respuestas to “rockola.fm: El proyecto se consolida con fuerza”