Es bastante útil tener control sobre la temperatura de nuestro procesador, tanto en ordenadores de sobremesa como portátiles. Los de sobremesa, porque pueden tener deficiencias de ventilación o simplemente un fallo en el ventilador, y los de los portátiles, porque a veces podemos colocarlos sobre telas o sobre nuestras piernas, haciendo que no refrigeren convenientemente.
Normalmente un procesador sobrecalentado repercute en la vida útil del procesador, o directamente podemos quemarlo o dejarlo poco fiable y propenso a los cuelgues. Un procesador sobrecalentado suele «congelarse» de modo que ni tan siquiera el ratón se mueve. Esto ocurre igual independientemente del Sistema Operativo que estemos utilizando, y cuando ocurre suele ser síntoma de un procesador sobrecalentado o dañado por sobrecalentamiento en el pasado.
Para controlar la temperatura instalamos los componentes necesarios:
$ sudo apt-get install sensors-applet lm-sensors
Ejecutamos la aplicación que intentará detectar los sensores de nuestra placa base:
$ sudo sensors-detect
Respondemos a todo YES, incluída la actualización del fichero /etc/modules, de ese modo nos ahorraremos tener que editarlo e incluir las líneas de carga de módulos a mano.
Reiniciamos ubuntu y nos vamos a «Añadir al panel» de Gnome. Entre la lista de applets, elegimos «Hardware Sensors Monitor».
(Si no queremos reiniciar ubuntu podemos cargar los módulos a mano, ya que al final del proceso sensors-detect nos devuelve los nombres de los módulos que se detectaron). Para cargarlos a mano:
$ sudo modprobe w83627ehf
$ sudo modprobe coretemp
Una vez en el panel, en propiedades podremos definir el límite de temperatura donde queremos que nos avise (habitualmente 55º ó 60º aunque depende del modelo de procesador que tengamos), al igual que los sensores que queremos que nos muestre entre los detectados para nuestro hardware.
Hola
Te pregunto por uno de los sensores, es el 4º de ellos a la derecha, se llama TEMP3 y me está marcando el limite de 128ºC y quisiera saber a que corresponde.
Si lo sabes, te agradecería que me lo comunicases….porque no tengo ni idea que significa TEMP3.
Gracias
Muchas placas traen sólo dos sensores, aunque lmsensors puede detectar incorrectamente tres sensores. El tercer sensor (temp3) es erróneo y debe ser ignorado, sobre todo cuando da valores muy bajos de -1ºC o muy altos de 128ºC como es tu caso. Elimina el sensor de la vista y listo.
Saludos.
Lo ignoraré…muchas gracias…pero hace poco, vino un amigo a mi casa con un problema de sobrecalentamiento en el portatil.
Tuvimos que limpiar la pasta térmica y volver a aplicarsela …por que el PC iva de pena.
Lo peor es, que ello crea secuelas en el PC, según tengo entendido.
Se vé, que eso de las calenturas; no debe de ser muy bueno…XD
Saludos y Gracias!!
Hola
Tambien trabaja para Xubuntu????? es que al ejecutar el primer comando me dice : orden no encontrada.
espero tu respuesta
Gracias
Muy bueno, altamente recomendable,
me funciono perfectamente,
Hola:
muchas gracias por el aporte!
un saludón!
la aportacion que hacen es muy buena ami me funciono de maravilla con ubuntu 10.4!!!
lo e instalado paso a paso y lo tengo asi:temp1 -55ªC
temp2 -2ªC
temp3 38ªC
aver ,alguen me pude decir que tengo yo? un ordenador o una nevera?
Nunca había visto esos datos, pero quizá la temperatura del procesador sea temp3, ya que el procesador suele estar entre esos grados y 60-70ºC. Otra opción es que no sean negativos y que temp1 sea la temperatura del procesador. Te recomiendo que hagas un seguimiento del uso del procesador con el applet System Monitor, cuando exista un uso intensivo del procesador (por ejemplo al reproducir flash a pantalla completa) debes ver cómo la temperatura del procesador sube 10 o 15 grados.
hola ami lo que me sale es 2 cpu
CPU 30ºC
CPU 50ºC
temp1 54ºC
temp2 30ºC
temp1 53ºC
si me salen dos temp1 una al principio y otra al final
me podrian decir a que corresponde esas temperaturas y a cual de ellas debo darle importancia?
Si tu procesador es de doble núcleo, el sensor te indica la temperatura de cada núcleo por separado. Ambas son importantes, aunque lo habitual es que las temperaturas se correspongan o difieran en un par de grados, por lo que basta tener a la vista un sensor para hacerse a la idea de lo que puede marcar el otro. En tu caso alguna de las temperaturas temp1 temp2 han de ser también del procesador, así que yo elegiríai esa para tenerla a la vista.
Saludos.
Buenas,
gracias por el aporte; però tengo unas dudillas. Mis datos son estos:
temp1= 57ºC
CPU = 55-60 ºC
como puedo saber que valores son los normales para mi ordenador? lo pregunto porque ultimamente el portatil se apaga por si solo muy a menudo y creo que es por problemas de temperatura.
Gracias!
Hay listas de los valores máximos dependiendo del procesador, ya que hay algunos que admiten temperaturas de hasta 100ºC mientras que otros es mejor no pasarlos de 60º. De cualquier manera, no conviene tener el procesador a más de temperatura de 60 ó 70º.
Un sobrecalentamiento del chip puede ser suficiente para estropearlo y que después tenga un comportamiento poco estable. Habitualmente, un problema de exceso de temperatura hace que el sistema operativo quede «frito» (no responde ni siquiera el cursor del ratón o las luces de block del teclado).
Saludos!
Hola,
Lo instale y me sale tres iconos
CPU
Temp1
Core 0
Es normal, que es cada uno?
No me deja usar propiedades, el botón no está habilitado.. por que es?