Hace ya algún tiempo que PC World publicó un artículo sobre las 15 mayores decepciones tecnológicas del 2007, pero no por ello me deja de resultar interesante volverlas a comentar:
#15. Amazon Unbox
Parece que Amazon, la increíble web de venta que aprende constantemente de tus clics para ofrecerte siempre una página a tu medida, no ha estado fina intentando hacer la competencia al iTunes de Apple. Seguro que los chicos de Amazon son capaces de ir mejorándola, no hace falta sufrir mucho por ésto.
#14. Municipal WiMax
Por lo visto, el sistema de acceso de banda ancha a través de WiFi falla más que una escopeta de feria, debido principalmente a problemas de cobertura en ciudades. También parece que el coste que conlleva para las compañíaas telefónicas es muy elevado.
#13. Social Networks
A mi modo de ver son una pérdida de tiempo tremenda, además hay demasiadas: Memo to Badoo, Bebo, Catster, Dogster, Facebook, Faceparty, Flickr, Flixster, Hi5, Hyves, Imbee, Imeem, MySpace, Mixi, Pizco, Pownce, Takkle, Twitter, Virb, Vox, Xanga, Xing, Zoomr… Siguen si ofrecer nada nuevo así que probablemente pasarán de moda como pasó la revista Vale. -glups, parece ser que este engendro de los 70 todavía existe hoy día- Bien, digamos entonces que estas páginas no desaparecerán, pero no serán tan relevantes como hoy día, ya que la gente migrará hacia nuevos entornos.
#12. Internet Security
Más del 50% de ordenadores en USA están infectados con algún bot o programa controlado remotamente para realizar ataques contra servidores o para los usos que quiera dar los creadores del bot -sorprendete-. También McAffee informó que más de 120 gobiernos están directamente implicados en el espionaje a través de Internet. Mal año para la seguridad en la red.
#11: Microsoft Zune
Esto es una copia cutre del iPod. Ya sabemos que Microsoft siempre quiere estar en todas partes (véase caso de las consolas), así que nos alegramos de que haya sido un estrepitoso fracaso, porque estamos cansados y aburridos de que esta compañía esté por todas partes a golpe de talonario. En esta ocasión, creo que han pecado de ilusos si pensaban hacerle sombra al todopoderoso iPod, sobre todo después de ver que ni tan siquiera SONY -con su totalmente alucinante calidad en su reproductor Walkman (calidad cercana al hi-end)- ha logrado ser una seria alternativa.
#10: Wireless Carriers
Los teléfonos han evolucionado hasta tal punto de convertirse en auténticos ordenadores portátiles dentro de un paquete de tabaco, pero no acompaña el desarrollo de la conexión sin cables. Hoy día no sólo es carísimo y lento, sino que es poco fiable y útil, así que todo el mundo sigue haciendo llamadas y enviando SMS con su supercomputadora de mano, cuya aplicación más compleja utilizada, aparte de las funciones típicas del teléfono, es el fondo de pantalla inteligente.
#9. Microsoft’s Office 2007
Después de casi 20 años de la aparición de Word 1.0 para Windows 3.0, hemos conseguido que un gran número de personas, incluso secretarias sin idea de ordenadores, utilicen el Office sin morir en el intento. Ahora que ya saben dónde está la negrita, la cursiva, el menú edición y el menú archivo, después de diversos cursos de ofimática y varias broncas con el jefe, llegan los de Microsoft y desordenan todo, eliminan el menú clásico de archivo-edición y lo ponen todo escondido detrás de pestañas llenas de iconos indescifrables. Esto parece una broma de mal gusto. Sinceramente, este Office debería estar incluso en un mejor puesto, es un auténtico despropósito.
#8. Apple «Leopard» OS 10.5
Sinceramente estoy en contra de que Leopard figure en este listado. El Sistema Operativo es estable, con buena apariencia y viene con un montón de utilidades añadidas, no s qué necesidad de criticar algo que al menos hace el mercado de sistemas operativos más variado, facilitando la utilización de estándares y diversificando el mercado. ¿Que tiene puntos en contra? ¿Que debería ser más configurable por el usuario? ¿Que no es un ejemplo de seguridad? (hackeado en 2 minutos con un exploit de Safari). Vale, aceptamos todas las críticas, pero ni mucho menos como para considerar el sistema operativo, globalmente, como la 8ª decepción tecnológica del 2007.
#7. Voice Over IP
Parece ser que en el 2007 se lo pasaron peleando sobre las patentes de voIP. En lo que a mí me respecta, como usuario, utilizo Skype que está para todas las plataformas y que funciona perfectamente, así que creo que no me afecta ésto por el momento.
#6. The Broadband Industry
Parece ser que muchos ISP (Proveedores de Servicio de Internet) han decidido cortar el tráfico de los p2p o limitarlo. En España, las compañías que hacen esto son ONO y ya.com según aparece en el wiki oficial de Azureus (aplicación p2p BitTorrent), pero parece ser que estas prácticas también son comunes en otros países. Asunto de muy mal olor y que podría ir a peor.
#5. Apple iPhone
Parece ser que a la gente que compró el iPhone por $600 no le ha hecho ninguna gracia que lo bajen a $200 tan rápido, aún cuando la gente está bien acostumbrada a que toda la tecnología baje de precio de un día para otro.
#4. Yahoo
Yahoo aparece en esta posición en referencia a un escándalo por el cual Yahoo colaboró con el gobierno de Bejing para la captura y encarcelación de disidentes Chinos. Una pena que Yahoo ande en estos menesteres tan turbios teniendo tanta tarea por hacer en la competencia a Google.
#3. Facebook Beacon
Una de las redes sociales más famosas ha incorporado un molesto programa de publicidad llamado Facebook’s Beacon que distribuye lo que has comprado en Amazon, Overstock etc a todos tus amigos de Facebook. ¿Más aplicaciones irritantes que hacen cosas por sí solas? Además, si te borras de Facebook la información de tu perfil permanece. Uhmm, esto contradice la Ley de Protección de Datos española.
#2. La guerra de formatos de alta definición (HD).
Esto ha resultado un completo coñazo de noticias durante cuatro años, todo el rato peleando sobre si Blue Ray o DVD-HD, y mientras tanto todo el mundo esperando con el DVD y la tele de alta definición. No voy a ser el primero que corra a la tienda a comprar un Blue Ray ahora que la guerra ha terminado, pero al menos nos dejarán en paz con este asunto, y el que quiera comprar alta definición, ya sabe, por fin, qué comprar.
#1. Windows Vista
Bueno, lógicamente el número uno para Vista, el Sistema Operativo que convierte tu supermáquina computacional en un juego del «rasca y gana» (lo digo por lo que rasca de disco duro). Bueno, eso si no has decidido antes cambiar tu pepino por una nave nodriza refrigerada por Helio capaz de mover a Vista con soltura.
Enhorabuena VISTA por utilizar completamente nuestras máquinas de 20.000 millones de instrucciones por segundo para tu «efecto glossy».
0 Respuestas to “Las mayores decepciones tecnológicas del 2007”